Recupera tu Libertad con Terapia Psicológica para Adicciones

Reconstruye tu autocontrol, supera la dependencia y mejora tu calidad de vida

La terapia psicológica para adicciones te permite trabajar los factores emocionales, cognitivos y conductuales que sostienen la dependencia. En Salute, te acompañamos a identificar las raíces del hábito adictivo, recuperar tu autoestima y diseñar un plan terapéutico basado en evidencia para retomar el control de tu vida.

¿Cómo te afecta este problema?

  • √ Sensación de pérdida de control sobre el consumo.
  • √ Aislamiento social o deterioro de relaciones personales.
  • √ Culpa o vergüenza luego del uso.
  • √ Recaídas frecuentes y frustración emocional.

¿Cómo te ayudamos? 

  • √ Evaluación personalizada de patrones de consumo y sus detonantes emocionales.
  • √ Terapia cognitivo-conductual para modificar creencias y conductas disfuncionales.
  • √ Desarrollo de habilidades de afrontamiento y prevención de recaídas.
  • √ Acompañamiento en la construcción de un estilo de vida saludable y sin adicciones.

Beneficios esperados

  • √ Fortalecimiento del autocontrol y la toma de decisiones.
  • √ Reducción de la ansiedad, el estrés y la impulsividad.
  • √ Mayor claridad mental y recuperación de hábitos positivos.
  • √ Reconstrucción de autoestima y sentido de propósito.
  • √ Plan de prevención de recaídas y mayor estabilidad emocional.
  • √ Mejora de vínculos personales y relaciones más sanas.

Nuestro proceso terapéutico

  1. Evaluación inicial del patrón adictivo y sus antecedentes.
  2. Diagnóstico psicológico y establecimiento de objetivos terapéuticos.
  3. Aplicación de técnicas cognitivo-conductuales y psicoeducación.
  1. Acompañamiento emocional en crisis y momentos de recaída.
  2. Reestructuración de estilo de vida y red de apoyo.
  3. Evaluación final y seguimiento progresivo para sostenibilidad del cambio.

Testimonios reales

⭐⭐⭐⭐⭐

«La terapia psicológica me ayudó a reconocer los patrones emocionales detrás de mi adicción. Me siento más fuerte cada día y he aprendido a manejar los momentos difíciles sin recaer»

— Sofía Lora, enfermera.

 

⭐⭐⭐⭐⭐

«Nunca imaginé que hablar con un psicólogo me daría tanta claridad. Ahora entiendo por qué buscaba refugio en ciertas conductas y estoy trabajando en construir una vida más equilibrada»

— Fernando, estudiante.

 

¿Sientes que tu adicción está conectada a emociones que no puedes controlar?

Cuando la conducta adictiva surge como una vía de escape emocional, puede ser útil trabajar desde un enfoque más profundo. Descubre cómo la Hipnosis Clínica para Adicciones puede ayudarte a liberar patrones inconscientes y recuperar tu autodominio.

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son los tipos de adicción que trata la terapia psicológica?

La terapia psicológica está preparada para abordar una amplia variedad de adicciones. Tratamos adicciones a sustancias como alcohol, tabaco, medicamentos o drogas ilícitas, pero también trabajamos con adicciones conductuales, como la adicción al juego (ludopatía), compras compulsivas, dependencia a redes sociales, pornografía, comida o incluso relaciones emocionales dañinas. Cada caso es evaluado de forma personalizada para adaptar el enfoque terapéutico más efectivo, combinando intervenciones emocionales, cognitivas y conductuales. Esto permite trabajar tanto los hábitos como las emociones que los mantienen.

¿Cuánto tiempo puede durar el tratamiento psicológico para una adicción?

La duración del tratamiento varía en función de factores como el tipo de adicción, el nivel de dependencia, la motivación del paciente y la presencia de otros problemas emocionales o psicológicos asociados (como ansiedad, depresión o trauma). En general, se recomienda iniciar con un proceso mínimo de 12 sesiones, distribuidas semanal o quincenalmente. A lo largo del proceso se realiza una evaluación continua para ajustar los objetivos. En algunos casos, puede extenderse a más tiempo para consolidar el cambio y prevenir recaídas, siempre con un enfoque flexible y respetuoso con el ritmo del paciente.

¿Qué pasa si tengo una recaída durante el proceso terapéutico?

Tener una recaída no significa que el tratamiento haya fallado, sino que el proceso de cambio necesita mayor consolidación. Las recaídas son eventos comunes en el abordaje de las adicciones y suelen ocurrir cuando el paciente enfrenta situaciones de estrés, emociones intensas o ambientes desencadenantes. En la terapia psicológica, estos momentos se aprovechan para identificar qué factores activaron el impulso, revisar las estrategias de afrontamiento y fortalecer el sistema de apoyo emocional. Aprender de la recaída puede ser una parte clave para reforzar la motivación y avanzar hacia una recuperación más sólida y estable.

¿Puedo combinar esta terapia con un tratamiento médico o psiquiátrico?

Sí, de hecho es altamente recomendable en casos donde hay dependencia química severa o comorbilidades asociadas, como trastornos del ánimo, ansiedad generalizada, trastornos del sueño o síntomas psicóticos. La combinación de terapia psicológica con un tratamiento médico o psiquiátrico permite una atención más integral, coordinada y efectiva. Esto puede incluir el uso temporal de medicamentos para regular síntomas intensos o facilitar la desintoxicación, siempre bajo supervisión profesional. En Salute, promovemos un enfoque interdisciplinario para garantizar la seguridad y el bienestar del paciente en todas las etapas del proceso.

¿Es posible hacer el tratamiento completamente online?

Sí, el tratamiento psicológico para adicciones puede realizarse de forma 100 % online, a través de plataformas seguras y confidenciales. Las sesiones virtuales están diseñadas para mantener la misma calidad profesional que las presenciales, respetando el ritmo del paciente y brindando un espacio de contención emocional desde cualquier lugar. Este formato es ideal para personas con horarios ajustados, movilidad reducida o que prefieren recibir acompañamiento desde la comodidad y privacidad de su hogar. Además, incluye seguimiento por correo o WhatsApp si se requiere, lo que refuerza el compromiso y la continuidad del proceso terapéutico.

¿Cómo influye la terapia psicológica en la prevención de recaídas?

La terapia psicológica no solo ayuda a detener el consumo, sino que desempeña un papel clave en prevenir recaídas a largo plazo. A través del trabajo terapéutico, el paciente aprende a reconocer señales de alerta tempranas (como pensamientos automáticos, situaciones de riesgo o emociones intensas), y desarrolla estrategias efectivas para responder de forma diferente. Además, se refuerzan recursos internos como la autoestima, la tolerancia a la frustración y la regulación emocional. El objetivo no es solo dejar de consumir, sino construir una identidad libre de la adicción, capaz de tomar decisiones saludables incluso en contextos difíciles. En muchas ocasiones, se incorporan sesiones de refuerzo periódico para fortalecer los avances logrados.

Pin It on Pinterest

Centro de Tratamiento Psicológico e Hipnosis Clínica Salute
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Para ver política de privacidad hacer clic en el siguiente enlace: https://centrodetratamientopsicologicoehipnosisclinicasalute.com/las-cookies/